7.20.2010

Test de personalidad

Trastorno de personalidad paranoide

Las personas con personalidad paranoide proyectan su propio conflicto y hostilidad hacia los otros. En general son frías y distantes. Encuentran intenciones hostiles y malévolas detrás de actos triviales, inocentes o incluso positivos y reaccionan con suspicacia a los cambios. Frecuentemente, las suspicacias conducen a conductas agresivas o al rechazo por parte de los demás (justificando asi sus sentimientos originales).

Los que tienen trastorno de personalidad paranoide a menudo intentan acciones legales contra otros, sobre todo si se sienten indignados y con razón. No son capaces de ver su propio papel dentro del conflicto. Aunque suelen trabajar en relativo aislamiento, pueden ser eficientes y concienzudos.

A veces las personas que ya se sienten marginadas a causa de un defecto o una minusvalía (como sordera) son más prospensos a desarrollar una personalidad paranoide.


Trastorno de personalidad esquizoide

Las personas con trastorno de personalidad esquizoide son introvertidas, ausentes y solitarias. Parecen frías y distantes. Con frecuencia están absortas en sus propios pensamientos y sentimientos y temen la aproximación y la intimidad con otras personas. Poco habladoras, sueñan despiertas y prefieren la especulación teórica a la acción. La fantasía es un modo frecuente de enfrentarse a la realidad.


Trastorno de personalidad esquizotípica

Las personas con una personalidad esquizotípica, igual que aquellas con trastorno de personalidad esquizoide, se encuentran emocional y socialmente aisladas. Tambien desarrollan pensamientos, percepciones y comunicaciones extrañas. Aunque estas rarezas son parecidas a las de personas con esquizofrenia, y aunque la personalidad esquizotípica se encuentra a veces en la gente con esquizofrenia antes de que la desarrollen, la mayor parte de los adultos con personalidad esquizotípica no desarrolla esquizofrenia. Algunas personas muestran signos de pensamiento mágico (la idea de que una acción particular puede controlar algo que no tiene ninguna relación con esto). La gente con una personalidad esquizotípica puede tener también ideas paranoides.


Trastorno de personalidad histriónica

Las personas con personalidad histriónica o histérica buscan llamar la atención y se comportan de modo teatral. Su modo de ser tiene como resultado el establecer relaciones personales con facilidad pero de modo superficial. Las emociones a menudo son exageradas, infantiles e ideadas para provocar simpatía o atención de los otros. Las personas con personalidad histriónica son proclives a los comportamientos sexualmente provocativos o a sexualizar las relaciones que no son sexuales. Pueden no querer realmente una relación sexual; más bien, sus comportamientos seductores frecuentemente encubren un deseo de dependencia y protección. Algunas personas de personalidad histriónica también son hipocondríacas y exageran sus problemas físicos para llamar la atencion.


Trastorno de personalidad narcisista

Las personas de personalidad narcisista tienen un sentido de superioridad y una creencia exagerada en su propia importancia. La persona con este tipo de trastorno de personalidad puede ser exageradamente sensible a los fracasos, a la derrota o a la crítica y, cuando se la enfrenta a un fracaso para comprobar la alta opinión de sí mismos, se ponen fácilmente rabiosos o deprimidos. Como creen que son superiores a los demás, esperan ser admirados y, con frecuencia, sospechan que los envidian. Sienten que merecen que sus necesidades sean satisfechas sin demora y por eso explotan a otros, cuyas necesidades son consideradas menos importantes. Su comportamiento es a menudo ofensivo para otros, que les encuentran arrogantes o mezquinos.


Trastorno de personalidad antisocial

Las personas con personalidad antisocial, la mayor parte de las cuales son hombres, muestran insensibilidad por los derechos y sentimientos ajenos. Explotan a otros para obtener beneficios. Característicamente, tales personas expresan sus conflictos de un modo impulsivo e irresponsable. Toleran mal la frustración y, a veces, son hostiles o violentos. A pesar de los problemas o el daño que causen a otros por su comportamiento antisocial, no sienten remordimientos o culpabilidad. Al contrario, racionalizan cínicamente su comportamiento o culpan a otros. Sus relaciones están llenas de deshonestidad y de engaño. La frustración o el castigo raramente modifican su conducta.

Las personas con personalidad antisocial tienen tendencia al alcoholismo, a la toxicomanía, a las desviaciones sexuales, a la promiscuidad y a ser encarceladas. Son propensas a fracasar en el trabajo y a trasladarse de un sitio para otro. Con frecuencia tienen una historia familiar de comportamiento antisocial o abuso. Tienen una esperanza de vida inferior a la media, pero entre los supervivientes, esta situación tiende a disminuir o a estabilizarse con la edad.


Trastorno de personalidad límite

Las personas con una personalidad límite, mayormente mujeres, son inestables en la percepción de su propia imagen, en su humor, en su comportamiento y en sus relaciones personales (a menudo tormentosas e intensas). La personalidad límite se hace evidente al principio de la edad adulta pero disminuye con la edad. Estas personas han sido a menudo privadas de los cuidados necesarios durante la niñez. Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y merecedoras de cuidados.

Cuando las personas con una trastorno de personalidad límite se sienten cuidadas, se muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda por su depresión, el abuso de sustancias tóxicas, las alteraciones del apetito y el maltrato recibido en el pasado. Sin embargo, cuando temen el abandono de la persona que las cuida, su humor cambia de modo radical. Con frecuencia muestran una cólera inapropiada e intensa, acompañada por cambios extremos en su visión del mundo, de sí mismas y de otras (cambiando del negro al blanco, del amor al odio o viceversa pero nunca a una posición neutra). Si se sienten abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si realmente existen (esto es, no se sienten reales). Pueden devenir desesperadamente impulsivas, implicándose en una promiscuidad o en un abuso de sustancias tóxicas. A veces pierden de tal modo el contacto con la realidad que tienen episodios breves de pensamiento psicótico, paranoia y alucinaciones.

Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención primaria; tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o quejas difusas pero no cumplen con las recomendaciones del tratamiento. Este trastorno es también el más frecuentemente tratado por los psiquiatras, porque las personas que lo presentan buscan incesantemente a alguien que cuide de ellas.


Trastorno de personalidad evitadora

La gente con una personalidad evitadora es muy sensible al rechazo y teme comenzar relaciones o alguna cosa nueva por la posibilidad de rechazo o de decepción. Estas personas tienen un fuerte deseo de recibir afecto y de ser aceptadas. Sufren mucho por su aislamiento y su falta de habilidad para relacionarse cómodamente con los demas. Al contrario de aquellas con una personalidad límite, las personas con un trastorno de personalidad evitadora no responden con cólera al rechazo; en lugar de eso, se presentan tímidas y retraídas. El trastorno de personalidad evitadora se parece mucho a la fobia social.


Trastorno de personalidad dependiente

Las personas con una personalidad dependiente transfieren las decisiones importantes y las responsabilidades a los demas y permiten que las necesidades de aquellos de quienes dependen se antepongan a sus necesidades propias. No tienen confianza en sí mismas y manifiestan una intensa inseguridad. A menudo se quejan de que no pueden tomar decisiones y de que no saben qué hacer o cómo hacerlo. no les gusta expresar opiniones, aunque las tengan, porque temen ofender a la gente que necesitan. Las personas con otros trastornos de personalidad frecuentemente presentan aspectos de la personalidad dependiente, pero estos signos quedan generalmente encubiertos por la predominancia del otro trastorno de personalidad. Algunos adultos con enfermedades cronicas desarrollan personalidades dependientes.
Trastorno de personalidad obsesivo compulsiva

Las personas de personalidad obsesivo compulsiva son formales, confiables, ordenadas y metódicas pero a menudo no se adaptan a los cambios. Son cautos y analizan todos los aspectos de un problema, lo que dificulta tomar decisiones. Aunque estos signos están de acuerdo con los estándares culturales de occidente, los individuos con un trastorno de personalidad obsesivo compulsiva toman sus responsabilidades con tanta seriedad que no soportan los errores y prestan tanta atención a los detalles que no completan sus tareas. En consecuencia, estas personas pueden entretenerse en los medios para realizar una tarea y olvidar su objetivo. Sus responsabilidades les crean ansiedad y raramente encuentran satisfacción en sus logros.

Estas personas son frecuentemente grandes personalidades, en especial en las ciencias y otros campos intelectuales en donde el orden y la atención a los detalles es fundamental. Sin embargo, pueden sentirse desligadas de sus sentimientos e incómodas con sus relaciones u otras situaciones que no controlan, con lo impredecible o cuando deben confiar en otros.

TrastornoGrado
ParanoideALTO
EsquizoideMODERADO
EsquizotipicoMODERADO
HistrionicoMODERADO
AntisocialBAJO
NarcisistaALTO
LimiteALTO
ObsesivoALTO
DependienteMODERADO
EvitadorMUY ALTO

Test de trastorno de la personalidad


Como comentario personal quede real mente sorprendida tras leer cada uno de mis patologia(?) pues hacerto musho en las cosas que hago o siento :( ... es realmente muy bueno *o* . recomiendo hacerla~. es como para corrregirte o ver tu nivel.

7.16.2010

te gusta alguien O:?

haha que graciosa pregunta la verdad me gusta mana sama XD .. pero si te refieres a alguien tocable...(?) pues sinceramente no, pero si hay alguien que tiene medio atado mi kokoro :S ....

Motomeru(pregunten!) :

6.14.2010

entre patricio y bob quien crees tu q es el seme y el ukesito :Z?

XD jajaja el uke es bob esponja e skomo obio por ke es el mas tierno en cambio patricio es pura merda XD yo lo dejaria cmo los dos sukes por ke ninguno es serio del todo :S hahaha pero si bob esponja es muy tiernucho *o*

Motomeru(pregunten!) :

formspring (Y)

12.29.2009

evento: Kaizen summer meet

bueno como dice el titulo el evento ya tiene nombre =) KAIZEN SUMMER MEET ii con blogg ii todo >.<
asii ke les invito a visitarlo iii enterarse de todo los formularios para meterse en los cosplay ii todo lo ke tiene las chikas planeado ^^.... nada pozz yo seguire asiendoles publicidad ii todo XD >.<

 aki les dejo el blog del evento ^^:
http://summermeet.blogspot.com


aqui les dejo una imagen del blog n.n


ii bueno para mandar los datos que piden para kada una de las actividades deben escribirlo al correo

kaizensm@hotmail.com

oo bien para cualquie otrs cosa le pueden escribir como comentario de las entradas que tiene el blog n.n
NOTA: todavia no se dara a conocer la direccion por que si bien sabemos es en febrero *u*



ojala en el evento tengamos la oportunidad de apresiar cosplay komo los de la foto >.<  los ame siendo ke no miro bleach ni nada XD pero ayy que admitirlo de espalda se ven sexy XD jaja

ojala los amantes del anime participen del evento asiendo asi memorable el primer evento masivo en pto montt ^^ .

saludos a las organizadoras >.< katsura-san & yuu-san ii a todos los que pasan por pasar a mis blog XD 

saluda atte a todos :

Malisha san




este es de paradise kiss kon todo los personajes >.< ame a la ke izo de arashi XD ^^

12.25.2009

¿que es cosplay?

primero  ke nada hola ^^ ! es un gusto para mi desirles Feliz Navidad! ...

oka al tema :3!!!

El cosplay (コスプレ, 'kosupure'? ) etimológicamente del inglés costume play, juego de disfraces, donde se conciste en que alguien se "disfrasa de algun personaje de anime que le guste o simplemente se parece.
como en el caso de kipi-sama, por ke es muy buena cosplayers y ademas es la mas reconocida pero tampoco voy a despreciar el trabajo de otros que solo se dedican a los cosplay mas simples o solo de uno (dato: kipi tiene mas de 2000 cosplay).



mas de la historia:
El fenómeno del cosplay surgió sobre los años 70 en los Comic Market de Japón , que se celebran en Odaiba (Tokio ) lugares de compra/venta de Dôjinshi . Este evento sigue realizándose actualmente. Allí, grupos de japoneses se vestían de sus personajes favoritos de mangas, animes, comics y videojuegos. Así pues dicha práctica siempre ha estado muy relacionada con estos productos, pero, con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar las fronteras del país del sol naciente y abarcar otros campos.
El número de seguidores del cosplay ha ido siempre en aumento, cada vez es más común ver a gente disfrazada en cualquier convención, y no es raro, hoy día, ver que en los estrenos de las grandes producciones de cine algunos grupos se reúnan ataviados con sus mejores galas en las salas de los cines. Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de cómics y en algunas se tiene la oportunidad de entrar gratis por llevar puesto tu disfraz . Por supuesto, en dichos eventos abundan los llamados kameko (kamera kozo, chico de la cámara) que se dedican a sacar fotos de los cosplayers, tras lo cual les ofrecen copias como regalo.

Aquellos que se sienten cosplayers y que no lo hacen por una simple moda, intentan parecerse lo máximo posible al personaje. Pueden estar un año completo planeando como hacer el traje y en qué partes está dividido, qué materiales usar, como es su constitución física, su peinado, su maquillaje... Es más que una afición y supone casi una forma de vida, pues se sienten en la obligación de asistir a todos los eventos posibles y, a ser posible, estrenando vestido. Especialmente los cosplayers de integrantes de grupos de música japonesa no suelen participar en los concursos que tienen lugar en las convenciones, yendo a las mismas por el puro placer de lucir su trabajo.


Por lo general un cosplayer se hará su propio traje, aunque aquel que no sabe de costura o no quiere aprender, puede contratar los servicios de una costurera y pedir ayuda a la familia. Al haberse extendido tanto el fenómeno cosplay, también es posible encontrar gran cantidad de trajes y complementos en Internet. En general, los complementos son fabricados por ellos mismos, principalmente por la dificultad que supone conseguirlos o lo caros que pueden llegar a ser.

Dentro del cosplay existen algunas tendencias donde se podría destacar el crossplay , que consiste en vestirte de un personaje del sexo contrario.(tambien existe el cosfail=fallo //cosplay mal hecho)

aki un crossplay                            este es un cosfail ... es un poko kruel pero los ahi

World Cosplay Summit
Anualmente, en la ciudad japonesa de Nagoya se celebra el World Cosplay Summit, un concurso de cosplay organizado por la cadena de televisión TV Aichi , que reúne cosplayers de Japón , España , Alemania , Francia , Estados Unidos , Italia , Brasil , Corea , China , Tailandia . Recientemente se anexaron México , Singapur y Dinamarca .
La elección de los participantes es diferente en cada uno de los países y éstos viajan una semana a Japón , con todos los gastos pagados, para participar no sólo en el concurso, sino en diversos eventos relacionados con este, como ruedas de prensa, desfiles, etc.

 
a TAI & MATT  de digimon hecho por japoneses :3     aki  FREYA de chobits!